Arroz
Si hay un producto que es imprescindible en la gastronomía valenciana este es el arroz. En la Comunidad Valenciana se pueden encontrar una gran variedad de recetas que tienen el arroz como protagonista indiscutible del plato. En la provincia de Castellón, por ejemplo, podemos encontrar el arroz con espardeñas, el arroz negro, el arroz con albóndigas, el arroz con pato o el arroz con peras.
Si quieres aprender a cocinar uno de los platos más emblemáticos de la cocina valenciana, en nuestro post sobre la paella valenciana podrás descubrir como prepararla.
Rossejat de fideos o de arroz
El rossejat de fideos (rossejat de fideus en valenciano) es un plato típico de Castellón y otras comarcas septentrionales de la Comunidad Valenciana. Tal y como indica su nombre, los fideos se doran en la sartén antes de cocer para conseguir una textura más crujiente. A continuación, se cuecen en caldo de pescado hasta que quedan secos y perfectamente hechos.
Otro plato que se le parece es el rossejat de arroz. El mismo concepto, pero con otro producto, usando el arroz en vez de los fideos. Son dos platos que tienen procedencia marinera, por lo que se suelen emplear productos del mar para elaborarlos, como sepia, calamares, gambas, langostinos o almejas.
Olla de la Plana
Uno de los guisos más tradicionales de la zona es la olla de la Plana u olla de Castellón. Es uno de esos platos que te trasladará a la infancia y a la cocina de las abuelas. Suele tomarse en la provincia de Castellón durante las estaciones de otoño e invierno, ya que su caldo es perfecto para pasar el frío y ayudar a entrar en calor.
Está elaborada principalmente a partir de vegetales, legumbres y carne. Suele llevar patatas, chirivías, espinacas, cardos, nabos, calabazas, acelgas y apios como vegetales; garbanzos o alubias blancas como legumbres, y morcilla, chorizo, jamón, manita, tocino y oreja de cerdo de carnes. Dependiendo de la localidad se cocina con unos ingredientes u otros.
Ximo de Castellón
Una de las tapas más típicas de Castellón es el ximo, también llamado chimo o chimet. Se suelen comer en las fiestas de la Magdalena, pero es tan popular que se puede encontrar también en bares, restaurantes, panaderías y pastelerías.
Se trata ni más ni menos que de una especie de bocadillo frito o torrija rellena. Consiste en una especie de panecillo frito relleno de tomate rallado o triturado, atún, huevo duro picado, pimiento y piñones. El ximo se puede comer tanto caliente o como frío, por lo que es perfecto para llevar a todos lados y comer a cualquier hora.
Flaons de Morella
Los flaons son el icono gastronómico de la histórica ciudad de Morella, al norte de Castellón, un dulce tan popular que se puede encontrar en prácticamente todas las pastelerías de la zona.El flaó de Morella consiste en una masa sencilla sin fermentación con forma de medialuna aromatizada con algún licor, normalmente con mistela, anís o aguardiente. Se rellena con requesón, almendra, canela y azúcar, se mete en el horno y después se rebozan en azúcar.
Es un postre típico también de las Islas Baleares, concretamente de Ibiza, Formentera y Menorca, pero también de la población de Olot, en la provincia de Girona, aunque el aspecto y las elaboraciones de estos dulces son bastante distintos entre sí.
Pá-nolí
El pá-nolí es un dulce que se suele comer durante las fiestas de la Magdalena de Castellón. Se trata de una torta muy sabrosa elaborada con harina y aceite, aromatizada con limón y anís y rellana con cabello de ángel y confitura de boniato. Se dice que su nombre podría provenir del valenciano pa amb oli (pan con aceite), los dos elementos base con los que se elabora.
Según la localidad, estos dulces se conocen con distintos nombres: en Vilanova d'Alcolea y Morella se rellenan con dulce de boniato o calabaza y les denominan pá-nolí o casquetes, en Pavías se suelen pintar con la clara del huevo y les llaman congretes, en Benicasim y Benicarló se emplea mistela o aguardiente en lugar de agua y les denominan coquetes y en las comarcas de la Plana Alta y l'Alcalatén los denominan prims i primes.
Si te ha gustado este post, puedes echar un vistazo a nuestro artículo “10 platos típicos de la cocina vasca que tienes que probar”, donde te descubrimos algunos de los platos más populares del País Vasco.
Hoteles en la provincia de Castellón
Ahora que ya sabes cuales son los mejores platos de Castellón, no dudes en venir a probarlos. Intur Hoteles dispone de cuatro hoteles en esta provincia valenciana, perfectos para una escapada urbana en otoño.
Alójate en el hotel Intur Castellón de Castellón de la Plana, un hotel urbano situado en el centro de la ciudad valenciana, muy cerca de las principales calles comerciales, el teatro, las típicas tascas y las terrazas de moda. En su restaurante ConTacto encontrarás una cocina fusión con respeto hacia el producto local tradicional.
En la población de Benicasim, podrás alojarte en los hoteles Intur Azor, Intur Bonaire e Intur Orange, situados a pocos metros de la playa Eurosol. Comparten gimnasio, pistas de pádel, campo de minigolf y servicio de alquiler de bicis, entre otros servicios.
Si te gusta la alta gastronomía, puedes aprovechar también tu escapada para comer en uno de los restaurantes con estrella Michelin en la Comunidad Valenciana.
¡Este otoño, ven a disfrutar de la provincia de Castellón con Intur Hoteles!