Agosto está en horas bajas y cada vez queda menos para que los peques acaben las vacaciones. Durante las dos primeras semanas de septiembre, regresa un clásico: la vuelta al cole 2018. Miles de niños dejan a un lado la playa, la piscina y el tiempo libre; les esperan pupitres, libros, pinturas, mochilas y, eso sí, ¡sus grandes compañeros! Por ello, un proceso de adaptación previo es, sin duda, muy importante. De lo contrario, cumplir con el calendario escolar de 2018 puede ser muy difícil por el gran giro que supone para ellos (¡y para ti!).
Tarde o temprano, este momento iba a llegar. ¿Qué mejor manera de superarlo que juntos? Para ti, son gastos; para ellos, despedirse de los divertidos días del verano. Es evidente que no resulta fácil para muchos. La forma de afrontarlo empieza desde ya. Nosotros te ayudamos a que sea más sencillo con nuestros consejos para la vuelta al cole 2018. ¡Toma nota y sonríele a la rutina!
1 - Introduce los hábitos poco a poco. Entre los 10 y siete días anteriores al inicio del curso, es fundamental retomar, progresivamente, los horarios, sobre todo los de despertarse y dormirse. En verano, los niños madrugan menos y trasnochan más, por lo que hay que ir recuperando la hora de irse a dormir y de dar los buenos días. En ese sentido, también es esencial readaptar los horarios del desayuno, el almuerzo, la comida, la merienda y la cena.
Además, introducir nuevas rutinas y hábitos es otra forma de sumar en esa adaptación previa. Hablamos, por ejemplo, de compartir en familia un desayuno tranquilo, establecer algunas normas para ver la televisión o utilizar los dispositivos electrónicos, preparar la vuelta al cole 2018, divertirse con tareas que se relacionan a la escuela (como puede ser una tarde manualidades), poner el nombre en su nuevo material escolar…
2 - Controla el presupuesto. Septiembre es un mes complicado para la economía de esas familias con niños. Libros, cuadernos, mochilas, agendas, estuche, bolígrafos, colores… La lista de las compras escolares suele ser muy larga y, en consecuencia, el precio se dispara. Por ello, es conveniente establecer un presupuesto para no salirse de él.
En función de las prioridades y necesidades, puedes sentarte con tu pequeño y juntos decidir qué necesita para el colegio. A partir de esta lista, podréis escoger qué es lo más útil y lo que prefiere él y qué cosas puedes rescatar del año anterior. Compartir este tiempo, además, motivará al niño para regresar a las aulas, pues se sentirá parte de este proceso de preparación que puede ser tan importante en su vida.
3 - Camina hasta el colegio con tu hijo. Antes del primer día es recomendable hacer el camino hasta la escuela por lo menos un par de veces. De esta forma, los peques se familiarizan con el trayecto y saben dónde van a ir cada mañana. Al mismo tiempo, puedes aprovechar para explicarles, poco a poco, qué van a hacer a partir de que las clases den el pistoletazo de salida. En consecuencia, ayudarás a entender el proceso al pequeño, quien ganará confianza y, en ningún caso, se sentirá abandonado cuando comiencen los días lectivos.
4 - Crea un calendario de actividades. Esta fórmula juega un gran papel en el proceso de adaptación. Consiste en establecer una serie de actividades previas a la vuelta al cole en septiembre, anotarlas en un calendario e ir tachándolas a medida que se vayan cumpliendo. Los niños acaban organizándose mentalmente y, poco a poco, se hacen a la idea del tiempo que queda para regresar a las aulas.
5 - Mantén una actitud positiva. Volver al cole puede ser una gran experiencia y recordárselo a los pequeños es muy importante. Si los padres tienen una actitud optimista frente al cambio, contagiarán a los niños de esa felicidad. Para ello, aconsejamos hablarles de los profesores y de sus compañeros, decirles que lo pasarán muy bien, explicarles que va a ser muy divertido, contarles que harán muchos amigos… Esta filosofía alegre y positiva les ayudará mucho más de lo que puedas imaginar.
Proponemos un plan antes de la vuelta al cole para que los peques regresen con las pilas cargadas y actitud positiva: ¡una jornada en familia para disfrutar los últimos días de las vacaciones! Podéis ir a un parque acuático, dar un paseo en bici, disfrutar de una noche de estrellas en el cine de verano, pasar el día unidos en la cocina...
6 - Controla sus nervios. Ha llegado el día. Suena el despertador, es hora de volver a la escuela. Tu hijo se despierta muy nervioso porque es la primera jornada. Es tu turno: tranquilízalo y explícale que, poco a poco, se irá adaptando a la nueva rutina. Una rutina, por cierto, con muchas cosas positivas: ¡amigos, diversión y cantidad de cosas por estrenar! Con estos consejos, enfrentarse a la vuelta al colegio 2018 será muy fácil para tu pequeño y, por supuesto, también para ti. Prepárate para una rutina de éxito y ¡consigue que tu niño sea feliz regresando con sus compañeros y viejos amigos!