Las Fallas de Valencia son, sin lugar a duda, uno de los símbolos más representativos de la cultura valenciana. Aunque son unas fiestas originarias de la ciudad de Valencia, con el paso de los años han comenzado a celebrarse en muchos otros municipios de la Comunidad Valenciana.
Esta celebración que tiene lugar desde hace más de dos siglos, han sido declarada fiesta de Interés Turístico Internacional y, recientemente, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Como cada año, antes de la llegada de las fiestas se escogen la Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil, y la falla grande y la falla infantil. Este 2023, Laura Mengó Hernández ha sido elegida Fallera Mayor de Valencia y Paula Nieto Medina, Fallera Mayor Infantil de Valencia.
La falla grande será “Cardioversió valenciana”, de Manolo García Lleonart y Marina Puche. Estará compuesta de un gran corazón de vareta que busca trasladar las emociones y las experiencias que hacen que se nos encienda el corazón.
En cuanto a la falla infantil, la elegida ha sido “Valencians en dansa”, de José Ceballos y Francisco Sanabria. Los artistas buscan despertar la curiosidad de los más pequeños por el folclore propio, proponiendo un recorrido por las danzas y bailes de la tierra valenciana.
Origen de las Fallas
El origen de esta tradición valenciana se remonta a la quema de cacharros y artilugios de madera que hacían los carpinteros en la ciudad de Valencia haciendo limpieza de los talleres en vísperas de la festividad de San José, patrón de los carpinteros. Por esta razón, esta celebración también es conocida como fiestas josefinas o festes de Sant Josep, en honor a este patrónal patrón de los carpinteros.
En esta especie de hogueras también se quemaban los parots, unas estructuras que usaban en los talleres para elevar los candiles que daban luz y que, con la llegada de la primavera, ya no eran necesarias. La inventiva popular le dio forma humana a estos parots, que más tarde se convertirían en lo que ahora llamamos ninots.
Con el tiempo, estos ninots adquirirían el sentido crítico y satírico que mantienen en la actualidad y evolucionarían hasta convertirse prácticamente en obras de arte.
Programa de actos de las Fallas
El domingo 26 de febrero a las 7:15h tendrá lugar la Despertà infantil, seguida de la Macrodespertà impulsada por la Falla Corona a las 7:30h, que finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con un terremoto pirotécnico. A las 19h se hará la Crida (o pregón de las fiestas) en las Torres de Serranos.
La cabalgata del Ninot se celebrará el sábado 4 de marzo a las 17:30h. Recorrerá los jardines de la Glorieta, la calle La Paz, San Vicente, la Plaza del Ayuntamiento, la avenida del Marqués de Sotelo y la calle Xàtiva. Al finalizar, habrá una “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
En el Museo de las Ciencias de Valencia se puede visitar la Exposición del Ninot, donde se encuentran las más de 750 fallas grandes e infantiles que se colocarán en las calles de Valencia. La exposición cerrará el miércoles 15 de marzo a las 17h y la Exposición del Ninot Infantil, el martes 14 de marzo a las 17h.
El primer acto de las Fallas como tal tendrá lugar el miércoles 15 de marzo a las 8h, cuando se celebrará la Plantà de las Fallas Infantiles y, a la mañana siguiente, la Plantà de todas las Fallas.
Las comisiones o fallas harán una ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia, en la Plaza de la Virgen el viernes 17 de marzo de 15:30h a 23:55h, el sábado 18 de marzo de 15:30h a 01h y el domingo 19 de marzo a las 11h.
El domingo 19 de marzo a las 12h se celebrará una misa solemne en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia, oficiada por el Arzobispo de Valencia. También este día tendrá lugar la Cremà de las Fallas Infantiles (20h), la Cremà de todas las Fallas de Valencia (22:30h) y la Cremà de la Falla Oficial (23h).
También habrá mascletàs en la Plaza del Ayuntamiento a las 14h del 1 al 19 de marzo.
Si te ha gustado este post, también te puede interesar nuestra publicación sobre las fiestas más tradicionales de la Comunidad Valenciana.
Alojamiento en Valencia
Si estás buscando alojamiento para vivir las Fallas desde cerca, descubre los apartamentos Core Suites Valencia by Intur, situados en la Avenida de Francia de Valencia, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Ágora y el Oceanogràfic.
Estos apartamentos de Intur Hoteles, abiertos en abril de 2022 en un edificio de nueva construcción, cuentan con uno o dos dormitorios, baño, cocina abierta a un amplio salón y balcón o terraza con vistas al mar.
¡Vive la fiesta más emblemática de la capital valenciana con Intur Hoteles!