Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2022

Blog arrow_down Cultura arrow_down Prepara el puente de diciembre con una escapada a Madrid perfecta

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2022

Escapadas

Un año más, la capital donostiarra ha acogido el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los festivales más prestigiosos e internacionales que se celebran en España. ¡Descubre todos los premiados de la 70ª edición del festival!

Celebrada del 16 al 24 de septiembre en la ciudad vasca de San Sebastián, la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha constado de unas 200 películas seleccionadas en seis secciones competitivas (Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak y Nest) y en siete secciones no competitivas (Culinary Zinema, Made in Spain, Zinemira, Velódromo, Cine Infantil, Retrospectiva y Klasikoak).

El jurado oficial que ha entregado estos premios ha estado presidido por el productor Matías Mosteirín, junto con Antoinette Boulat, Tea Lindeburg, Rosa Montero, Lemohang Jeremiah Mosese y Hlynur Pálmason. El palmarés ha quedado muy repartido y con muy poca presencia española. Te descubrimos todas las películas premiadas de esta edición en este post.

Concha de Oro: Los reyes del mundo, dirigida por Laura Mora

La producción colombiana Los reyes del mundo, de la cineasta Laura Mora, ha conquistado la Concha de Oro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con la historia sobre cinco chicos de la calle de Medellín que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida.

Después de Beginning (2020), de Dea Kulumbegashvili, y Crai nou (Blue Moon) (2021), de Alina Grigore, es el tercer año consecutivo que una película dirigida por una mujer consigue el máximo galardón de la Sección Oficial y la primera vez en siete décadas que una producción colombiana gana la Concha de Oro.

Entre las principales películas españolas que luchaban por la Concha de Oro se encontraban La consagración de la primavera, de Fernando Franco; Suro, de Mikel Gurrea, o Girasoles silvestres, de Jaime Rosales. Los títulos internacionales que optarán también por este premio son Le lycéen, de Christophe Honoré; A Hundred Flowers, de Genki Kawamura, o The Wonder, de Sebastián Lelio.

Concha de Plata al Mejor director: Genki Kawamura, por Hyakka (A hundred flowers)

El director japonés Genki Kawamura se ha llevado la Concha de Plata del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a la mejor dirección por su película Hyakka (A Hundred Flowers), una historia sobre la pérdida de la memoria de una madre que sufre alzhéimer con un hijo atrapado en un trauma de infancia, basándose en la adaptación de una novela homónima que parte de la experiencia personal del autor con el Alzheimer que padeció su abuela.

Concha de Plata a la Mejor interpretación protagonista (ex aqueo): Paul Kirher, por Le lycéen (Winter boy) y Carla Quílez, por La maternal

El premio ex aequo a la Concha de Plata del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a la mejor interpretación protagonista se lo han llevado los actores Paul Kirher, por su interpretación en Le lycéen (Winter boy), una película donde Christophe Honoré recrea el traumático trance de la prematura pérdida de su padre; y Carla Quílez, por su papel en La maternal, una película de Pilar Palomero sobre la maternidad adolescente.

Concha de Plata a la Mejor interpretación de reparto: Renata Lerman, por El suplente

La jovencísima actriz argentina Renata Lerman ha conseguido la Concha de Plata del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a la Mejor interpretación de reparto por su interpretación en la película El suplente, dirigida por su padre Diego Lerman.

Premio del Jurado a la Mejor fotografía: Manuel Abramovich, por Pornomelancolía

El director argentino Manuel Abramovich fue reconocido con el Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a la Mejor fotografía por Pornomelancolía, una película que pretende visibilizar el trabajo sexual, el VIH, las disidencias, las estructuras de poder, las minorías y todo lo que está fuera de la norma.

Premio del Jurado al Mejor guion: Dong Yun Zhou y Wang Chao por Kong Xiu (A woman)

La película Kong Xiu (A Woman), escrita por Dong Yun Zhou y Wang Chao, recibió el Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián al Mejor guion. El largometraje chino, basada en la novela autobiográfica Sueño, de la escritora Zhang Xiu Zhen, cuenta una historia ambientada en plena Revolución Cultural cuyo personaje principal es una mujer que escribe en su tiempo libre del pesado trabajo de taller.

Premio Especial del Jurado: Runner, de Marian Mathias

El Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se lo llevó Runner, la ópera prima de la estadounidense Marian Mathias. La película embarca al espectador en un paisaje de grises y marrones en el que una cría de 18 años carga con el plomizo legado de un padre arruinado y enfermo.

Premio New directors: Jeanne Aslan y Paul Saintillan, Fifi (Spare Keys)

Jeanne Aslan y Paul Saintillan, codirectores de la película Fifi (Spare Keys), ha conseguido el Premio Kutxabank-New Directors del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sobre una chica de quince años que aprovecha la oportunidad de hacerse con un juego de llaves de la casa de una amiga adinerada.

La producción india Pokhar ke dunu paar (On Either Sides of The Pond), de Parth Saurabh, ha recibido también una mención especial.

Premios Horizontes Latinos: Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel

La pelócula Tengo sueños eléctricos, de la cineasta Valentina Maurel, ha logrado el Premio Horizontes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tras recoger los galardones a la mejor dirección, a la mejor actriz y al mejor actor en el Festival de Locarno.

Premio Zabaltegi-Tabakalera: Godland, de Hlynur Palmason

El Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se lo ha llevado Godland, del islandés Hlynur Pálmason. En la película, un joven sacerdote danés viaja a una zona remota de Islandia para construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes, pero poco a poco se va alejando de su propósito, de su misión y de la moral.

Premio del Público Ciudad de Donostia: Argentina, 1985, de Santiago Mitre

Argentina, 1985, del cineasta Santiago Mitre, ha conseguido el Premio del Público Ciudad de Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que elige el público de la sección Perlak. La película, protagonizada por Ricardo Darín y que obtuvo el Premio Fipresci en la Mostra de Venecia, está inspirada en la historia de dos fiscales, Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que investigaron y persiguieron a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina en 1985.

Premio del Público a la Mejor película europea: As bestas (The Beasts), de Rodrigo Sorogoyen

El largometraje As bestas (The Beasts), del director, realizador y guionista español Rodrigo Sorogoyen, ha recibido el Premio del Público del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a la Mejor película europea. La película, sobre una pareja francesa de mediana edad que se muda a un pueblo gallego para vivir más cerca de la naturaleza y despierta la hostilidad de dos lugareños, participó también en la sección Cannes Première.

Premio Irízar al Cine Vasco: Suro, de Mikel Urrea

El Premio Irízar al Cine Vasco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido concedido a la película Suro, del donostiarra Mikel Gurrea, basada en su experiencia en la saca de corcho en Cataluña. El largometraje, protagonizada por Vicky Luengo y Pol López, también ha obtenido el Premio Fipresci de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

La mención especial ha sido para A los libros y a las mujeres canto (To Books and Women I Sing), de María Elorza, seleccionada en New Directors.

Premio TVE-Otra Mirada: El techo amarillo, de Isabel Coixet

El techo amarillo, de Isabel Coixet, se ha llevado el Premio TVE-Otra Mirada del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con una historia de las víctimas de abusos sexuales del Aula de Teatro de Lleida, entre 2001 y 2008. El documental se estrenará en RTVE Play en 2023.

Otras distinciones

Además de los premios de las distintas secciones, desde 1986 se entrega el Premio Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián como reconocimiento a quienes tanto han contribuido con sus carreras al mundo del cine.

La actriz francesa Juliette Binoche ha visitado la capital vasca por cuarta vez para recibir un galardón, entregado en reconocimiento a una dilatada carrera en la que ha encarnado más de setenta personajes, desde heroínas poderosas a seres frágiles, pasando por personajes históricos, roles dramáticos y papeles cómicos.

El director canadiense David Cronenberg recogió la mayor distinción honorífica del Festival Internacional de Cine de San Sebastián por ser uno de los directores más singulares del último medio siglo.

Para más sobre las anteriores ediciones del festival, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre los ganadores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2019.

Hoteles en San Sebastián

Si quieres disfrutar de una de las ciudades más emblemáticas del cine español, descubre los hoteles de Intur Hoteles y escápate a la capital donostiarra.

El Hotel Villa Victoria by Intur, situado en una zona residencial de San Sebastián, se encuentra muy cerca del casco antiguo, el centro de la ciudad y la playa de la Concha. Su terraza en el ático del hotel cuenta con un solárium y una zona de relax con tumbonas.

El Hotel Villa Katalina by Intur está ubicado en el centro histórico de la ciudad, junto a los principales monumentos, centros culturales y gastronómicos. Su restaurante, Rua 877, dispone de una variada oferta gastronómica, con platos elaborados a partir de técnicas de cocción muy afinadas.

¡Descubre la ciudad de San Sebastián con Intur Hoteles!

Otros artículos que te puedan interesar arrowlarge_down arrowlarge_left
Categorías:
cross
Elige la categoría
 que más te interese: