Cómo celebrar las Fiestas de San Isidro

Blog arrow_down Cultura arrow_down Prepara el puente de diciembre con una escapada a Madrid perfecta

Cómo celebrar las Fiestas de San Isidro

Escapadas

El día 15 de mayo se conmemora la festividad de San Isidro Labrador, uno de los patrones de la ciudad de Madrid y también de los labradores. Se trata de una de las celebraciones más especiales de la capital madrileña, que vuelve a celebrarse tras dos años de muchas restricciones. ¡Descubre la mejor forma de celebrar las fiestas más castizas de Madrid!

Asiste al pasacalles y a la lectura del pregón

Comienza las Fiestas de San Isidro acudiendo al tradicional pasacalles de Gigantes y cabezudos y a la lectura del pregón en la Plaza de la Villa, que tendrá lugar el 14 de mayo de 2022. El actor Antonio Resines será este año el pregonero de las fiestas del patrón de la capital.

Acude de romería a la Ermita de San Isidro

Los actos religiosos también forman parte de las Fiestas de San Isidro. El domingo 15 de mayo se celebra la tradicional romería del santo, en la que el pueblo de Madrid acude a la Ermita de San Isidro, situada en el barrio de Carabanchel, al suroeste de la ciudad. Está previsto que el acto comience a las 10:00h y que a las 13:00h se celebre una misa solemne en la ermita, desde donde saldrá la procesión de la imagen de San Isidro.

Visita la fuente de San Isidro

Durante este día, también es típico el visitar la fuente de San Isidro, un manantial anexo a la ermita para beber la llamada "agua del santo”, a la cual se le atribuyen propiedades milagrosas después que Felipe II recobrará la salud en 1528 en tomar agua de esta fuente.

No te pierdas los conciertos

Además de la Pradera de San Isidro, los jardines de las Vistillas y la Plaza Mayor, Matadero se convertirá también en otro escenario de la verbena de San Isidro. Este año, el cartel de San Isidro contará con una extensa programación de conciertos con bandas como La Bien Querida, Belako o Bronquio.

Sube a las atracciones

Desde el viernes 6 de mayo, el barrio de Carabanchel celebra sus festejos patronales con la apertura del recinto ferial en la Pradera de San Isidro, donde se encuentran la mítica noria y una gran variedad de atracciones. El horario es hasta las 2:00h de viernes a domingo y hasta las 0:00 de lunes a jueves.

Prueba las rosquillas de San Isidro

Las rosquillas de San Isidro son uno de los productos gastronómicos tradicionales de la ciudad de Madrid y se suelen consumir durante el mes de mayo, y más concretamente desde principios de mes hasta que se acaban las Fiestas de San Isidro.

Originalmente, en la festividad de San Isidro se hacían dos tipos de rosquillas, las “tontas” y las “listas”, pero con el paso de los años se han ido incorporando más tipos de rosquillas como las “de Santa Clara” o las “francesas”. Las “tontas” son las más sencillas, no llevan ningún acabado; las “listas” van bañadas con azúcar fondant; las “de Santa Clara” están recubiertas con merengue seco, y las “francesas” se acaban con un rebozado de granillo de almendra.

¡Una auténtica delicia para degustar durante las Fiestas de San Isidro!

Vístete de chulapo o chulapa

Como es tradición, muchos madrileños se visten con el traje tradicional de chulapo o chulapa para acudir a la Pradera de San Isidro. Esta vestimenta que se popularizó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, reivindica la casta de un pueblo que se desarrollaba entre ideas liberales y que adoptaba una forma peculiar de hablar y de vestir.

Si tienes ganas de vivir esta celebración como un auténtico chulapo o chulapa, debes saber que los hombres visten con pantalones oscuros ajustados, chaleco (o chaqueta corta), gorra negra o de cuadros, botines, pañuelo blanco en el cuello y un clavel en la solapa; las mujeres, por su parte, lucen un vestido largo de lunares, el pelo recogido en un moño y cubierto por un pañuelo, con claveles y un mantón de Manila.

Baila un chotis

El chotis es un baile de parejas con origen en la región de Bohemia, en la República Checa. En esta región centroeuropea se bailaba el “Scottisch”, que significa “escocés” en alemán, ya que era una danza adaptada que provenía de los campesinos de Escocia. Con el tiempo, este baile se fue extendiendo por muchos países de Europa hasta llegar a España, popularizándose entre los madrileños, que introdujeron los organillos.

Si no conoces este baile, te animamos a mirar algún tutorial para aprender a moverte al ritmo del chotis antes de pisar las Fiestas de San Isidro.

Termina las fiestas con el castillo de fuegos de San Isidro

El viernes 15 y el sábado 16 de mayo a las 22:30h, el Estanque y el Monumento a Alfonso XII del Parque del Retiro se iluminarán con un espectáculo de luz y sonido, obra de las compañías pirotécnicas Ricardo Caballer y Almudena.

¡Elige un buen lugar para ver los fuegos artificiales y despide las Fiestas de San Isidro hasta el próximo año de la mejor forma!

Consulta toda la programación de San Isidro 2022 para más información sobre las fiestas.

Alojamiento en Madrid para las Fiestas de San Isidro

Si estás buscando alojamiento para disfrutar de las Fiestas de San Isidro en la capital madrileña, en Intur Hoteles encontrarás la mejor opción para alojarte en Madrid.

El Hotel Palacio San Martín está situado en el centro histórico de la capital madrileña, a tocar de la Puerta del Sol y los grandes museos y monumentos. El hotel dispone de un pequeño gimnasio su propio restaurante, el Restaurante Antigua Embajada, que combina la cocina de autor con las clásicas tapas españolas.

¡Ven a disfrutar de la fiesta más castiza de Madrid con Intur Hoteles!

Otros artículos que te puedan interesar arrowlarge_down arrowlarge_left
Categorías:
cross
Elige la categoría
 que más te interese: