El Maratón Valencia Trinidad Alfonso se celebrará el domingo 4 de diciembre en la ciudad de Valencia. Es una de las citas deportivas más destacadas del panorama nacional e internacional porque su circuito es el más rápido de España y uno de los más rápidos del mundo.
En 2019, el etíope Kinde Atanaw Alayew batió el récord de la prueba cruzando la meta en 2:03:51 en su debut en un maratón. La atleta Roza Dereje Bekele, también de origen etíope, batió el récord femenino ese año con una marca de 2:18:30. Tan solo un año más tarde, el atleta keniano Evans Chebet volvió a batir el récord con una marca de 2:03:00, y la atleta keniana Peres Jepchirchir cruzó la meta en 2:17:16.
El maratón de la ciudad de Valencia cuenta con la distinción Etiqueta Platino de la World Athletics y Mejor Maratón de España por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Recorrido
El circuito del maratón de Valencia es ideal para hacer marca. Es completamente llano, al nivel del mar, discurre por grandes avenidas y con una temperatura ideal para correr (entre 12 y 17 grados). Cuenta con avituallamientos en los kilómetros 5, 9, 15, 19, 25, 28, 33, 37 y 40 y numerosos puntos de animación a lo largo del recorrido que te ayudarán a no bajar el ritmo.
El maratón empieza en la Plaça de la Marató, en dirección a la Marina de Valencia y la zona de playa. Continúa hacia la Universidad Politécnica de Valencia, el Estadio de Mestalla y el centro histórico de la ciudad, donde se encuentran las principales atracciones turísticas. Termina en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, muy cerca de donde empieza la carrera.
Echa un vistazo al mapa del recorrido del maratón de Valencia para no perderte ningún detalle.
Inscripciones
Los primeros 10.000 dorsales tenían un precio de 60€, los siguientes 10.000 dorsales costaban 90€ y los últimos 10.000 dorsales salían por 120€. A pocos días de la carrera, ya están todos los dorsales agotados, por lo que la única manera de participar es inscribirse a la lista de espera cubriendo las bajas de los corredores inscritos, lo que tendrá un coste de 150€.
La salida de la carrera se realizará en seis tandas con el fin de mejorar la comodidad y seguridad de todos los corredores, de acuerdo con el orden de marcas acreditadas. La organización en la salida de los diferentes boxes se realizará a partir de los datos que el corredor aporte en su ficha de inscripción. Se permitirá el cambio de box antes del 4 de noviembre acreditando el enlace que demuestre la mejora de marca.
Los corredores que se inscriban con el objetivo de terminar el maratón por debajo de 3:16:00 deberán acreditar obligatoriamente mediante documento su mejor marca previa en maratón, medio maratón o 10K de los últimos 3 años.
Para más información, puedes consultar aquí el reglamento completo del maratón de Valencia.
Programa de la carrera
Viernes 2 y sábado 3 de diciembre de 9h a 21h – Feria del corredor en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias: recogida del dorsal, la bolsa del corredor y la camiseta oficial de la prueba.
Domingo 4 de diciembre a las 8:15h – Salida de los atletas sub 2:50:00.
Domingo 4 de diciembre a las 8:25h – Salida de los atletas entre 2:50:00 y 3:15:59.
Domingo 4 de diciembre a las 8:35h – Salida de los atletas entre 3:16:00 y 3:30:59.
Domingo 4 de diciembre a las 8:45h – Salida de los atletas entre 3:31:00 y 3:45:59.
Domingo 4 de diciembre a las 8:55h – Salida de los atletas entre 3:46:00 y 4:00:59.
Domingo 4 de diciembre a las 9:05h – Salida de los atletas a partir de 4:01:00.
Domingo 4 de diciembre a las 15h – Final de la carrera. El tiempo máximo para finalizar la carrera será de 5h y 30 minutos, sin que en ningún caso se pueda exceder dicho lapso temporal.
Domingo 4 de diciembre al finalizar el maratón – Entrega de premios.
Si te hemos motivado para apuntarte a un maratón, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre los mejores maratones de España.
Alojamiento en Valencia
Si quieres disfrutar del ambiente de uno de los mejores maratones del mundo, alójate en los apartamentos de Intur Hoteles en la ciudad de Valencia, ubicados muy cerca de donde empieza y termina el evento deportivo.
Core Suites Valencia by Intur está ubicado en la avenida de Francia, muy cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Sus apartamentos están compuestos por uno o dos dormitorios, baño, cocina abierta a un amplio salón y balcón o terraza con vistas a la ciudad. Además, el edificio cuenta con una terraza en el ático con espectaculares vistas de la ciudad y una piscina. Un alojamiento perfecto para hospedarse en pareja, en familia o con amigos en la capital valenciana.
¡Ven a vivir uno de los eventos más multitudinarios del running mundial con Intur Hoteles!