Platos navideños más tradicionales de España

Blog arrow_down Cultura arrow_down Prepara el puente de diciembre con una escapada a Madrid perfecta

Platos navideños más tradicionales de España

Familias

La Navidad es una de las épocas más mágicas del año, donde nos juntamos con familiares y amigos que a veces vemos menos a menudo y les dedicamos tiempo de calidad. Pocas cosas hay que nos unan más con los nuestros que un buen plato caliente sobre la mesa, por este motivo, en este post queremos descubrirte cuáles son las recetas navideñas más tradicionales del país.

Besugo al horno

En el País Vasco, el besugo al horno es el plato estrella de las comidas de Navidad. Para su preparación, se añaden algunas rodajas de limón en el interior del besugo y se cocina al horno acompañado de patatas y cebolla.

Puesto que el besugo es un pescado que sube bastante de precio durante las navidades, también se puede elaborar esta receta con lubina, dorada, rodaballo o cualquier otro pescado grande.

Bacalao con coliflor

Además de marisco, las mesas de Navidad en Galicia cuentan con un buen plato de bacalao con coliflor. Es un plato que no solo se come en esta comunidad autónoma sino en muchas partes del norte de España, además de comerse también durante la Semana Santa.

A pesar de ser una combinación de ingredientes bastante sencilla, estamos seguros de que este plato te cautivará por su delicioso sabor.

Cordero lechal asado

Aunque es una receta típica de Castilla-La Mancha, en Navidad está presente en todo el país, especialmente en las comunidades autónomas de Castilla y León y Asturias. El cordero lechal asado (o lechazo asado) se elabora a partir de la carne de un cordero de entre 25 y 30 días de vida. Tradicionalmente, se elaboraba en un horno de leña y con cazuelas de barro.

Cochinillo asado

Este es un plato tradicional de Castilla y León, y más concretamente de las provincias de Segovia y Ávila. El cochinillo al horno, denominado también tostón, combina la textura crujiente de su piel con su jugosa carne. Su preparación es similar a la del cordero lechal y se suele comer tras un plato de sopa de ajo, ideal para ir abriendo boca. Si a la sopa de ajo se le agregan unos tacos de jamón, se denomina sopa castellana. ¿Lo sabías?

Cardo con almendras

El cardo con almendras es un plato típico de Navidad en Navarra, Aragón, La Rioja y el País Vasco. Se elabora con el cardo, una hortaliza de invierno de sabor amargo, acompañado con una salsa de almendras hecha con nata y almendras picadas.

Escudella i carn d’olla

Este plato es típico de Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. La escudella i carn d’olla es un cocido hecho con “pilota”, una gran albóndiga de carne picada con tocino, huevo batido, miga de pan o pan rallado, ajo y perejil, pasada por harina y dorada, que será cocinada en el agua del caldo con distintas verduras, legumbres y/o diferentes tipos de carne y huesos. La “escudella” es el caldo obtenido del hervido de todos los ingredientes en el que, colado, se cuecen fideos y arroz redondo.

Sopa de galets

En estas mismas comunidades autónomas, durante la Navidad también es muy típico comer la sopa de galets. Se trata de una sopa que se prepara con el caldo de la escudella y una pasta en forma de caracol llamada “galets”. Aunque pueden ser de diferentes tamaños, para Navidad suelen utilizarse más bien grandes para rellenar de carne, tradicionalmente con “pilota”.

Canelones

Otro plato imprescindible de la Navidad en Cataluña son los canelones. Aunque se pueden elaborar con rellenos de verdura, carne o pescado, los canelones que se hacen durante esta época del año tradicionalmente están hechos con los restos de la carne que sobra de la cena de nochebuena, por eso este plato se suele comer el día después de Navidad, el 26 de diciembre, el día de San Esteban.

Turrón, polvorón y mazapán

Hay pocas cosas que nos emocionen tanto a los amantes de la Navidad como encontrar dulces navideños en los supermercados. Los turrones, los polvorones y los mazapanes son los protagonistas de las sobremesas de Navidad.

Aunque tampoco podemos olvidar que durante esta época también se comen otros dulces como los cordiales (típicos de Murcia y las tierras levantinas), los roscos de vino, las peladillas (de la Comunidad Valenciana) y los alfajores (de Murcia y Andalucía).

Arroz con leche

Este dulce de textura cremosa tampoco puede faltar en las mesas de Navidad. El arroz con leche es uno de los postres más tradicionales de España y, en especial, de la repostería asturiana, donde es habitual servirlo con azúcar quemado con hierro candente, quedando la superficie caramelizada y crujiente.

Aunque si hablamos de Asturias tampoco podemos dejar de mencionar las casadiellas, unas deliciosas empanadillas dulces elaboradas con masa de nueces, anís y miel.

Roscón de Reyes

Seguro que todo el mundo conoce este tradicional dulce que se come el 6 de enero, coincidiendo con el día de Reyes. El roscón de Reyes es un bollo elaborado con una masa dulce con forma circular, adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de diferentes colores. El roscón se puede encontrar también relleno de nata montada o crema (aunque ahora también de moka, trufa o chocolate).

Aunque la mayor sorpresa no se encuentra en su sabor sino en su interior, que esconde una figurita de cerámica o de plástico que representa uno de los reyes magos de oriente y un haba seca que, según la tradición, quien la encuentre debe pagar ese roscón de reyes.

¡Regala una escapada en Navidad!

Si se te ha hecho la boca agua mientras leías y te gustaría probar en persona algunas de estas recetas llenas de sabor y tradición, regala experiencias, vivencias y recuerdos con buen sabor estas Navidades. Intur Hoteles cuenta con nueve hoteles y dos apartamentos en varias ciudades españolas para que tú y los tuyos podáis disfrutar de una escapada navideña.

¡Descubre todas las ofertas en la web de Intur Hoteles y reserva tu escapada al mejor precio!

Otros artículos que te puedan interesar arrowlarge_down arrowlarge_left
Categorías:
cross
Elige la categoría
 que más te interese: