¿Viaje de negocios? Practica el 'Mindfulness' y ¡combate el Estrés!

Blog arrow_down Cultura arrow_down Prepara el puente de diciembre con una escapada a Madrid perfecta

¿Viaje de negocios? Practica el 'Mindfulness' y ¡combate el Estrés!

Negocios

La atención plena ayuda a frenar la ansiedad que pueden producir los viajes de negocios. Esta técnica psicológica, de hecho, se ha puesto de moda en el entorno laboral por sus beneficios: mayor productividad, incremento de la creatividad, control del estrés… ¡Descúbrelo todo!

Un viaje de negocios es, para muchos, un motivo de ansiedad, sin importar el puesto de trabajo, la profesión o el ámbito laboral. De hecho, según una encuesta realizada por Booking, más del 90% de quienes viajan por trabajo sufre estrés. Un estrés que un estudio de Booking Business relaciona, sobre todo, con cancelaciones o retrasos en los transportes, una mala señal de Internet, sentirse indispuesto, organizar las reuniones en el destino u olvidar algo relevante en casa.

En este sentido, y en los últimos años, el mindfulness ha ganado protagonismo hasta adentrarse en el mundo del trabajo. Un 65% de aquellos que lo han puesto en práctica reconocen, según un informe de Adecco Training, sentirse mucho más relajados cuando están ejerciendo sus tareas, ya sea en la oficina o en un viaje de negocios.

Pero, ¿en qué consiste esta técnica? También llamada atención plena, dicen de ella que es una filosofía de vida que ayuda a centrarse en el momento presente sin emitir juicios de valor sobre esa experiencia. Así, crece el bienestar y aumenta la productividad de quien decide emprender el camino del mindfulness en el trabajo. Este procedimiento calma la ansiedad que ha propiciado una rutina automática en la que el tiempo es el gran ausente.

Sin embargo, la atención plena es una gran fórmula para conectar con uno mismo y dedicarse, por lo menos, 20 minutos al día. Por supuesto, también funciona en los viajes de negocios. Si la pones en práctica, te ayudará a enfrentarte a esas jornadas fuera de casa con mucho menos estrés y mayor optimismo. La consecuencia será una mejora de la productividad y, con ello, ¡mejores resultados en tu viaje corporativo!

Beneficios de practicar mindfulness en los viajes de negocios

Aplicar la atención plena en el terreno laboral tiene múltiples ventajas, que se extienden a los desplazamientos de trabajo. En esta línea es importante saber que, si pones en práctica las técnicas mindfulness cuando estás fuera por negocios, podrás:

  • Reducir el estrés. Ya lo hemos adelantado. Esta técnica es una potente herramienta para combatir el estrés y la ansiedad. Conectar contigo mismo y ser consciente del presente ayuda a estar unos minutos desconectado de la actualidad, los problemas o las preocupaciones. Así, la gestión de dicho estrés es más óptima y mejora la satisfacción.

Incrementar bienestar negocios

  • Reforzar la inteligencia emocional. El mindfulness fortalece la inteligencia emocional y, por consiguiente, aumenta la productividad, facilita el manejo de las situaciones complicadas, mejora la comunicación y las relaciones y asegura mayor autoconfianza. Las habilidades de liderazgo, entonces, comienzan a crecer.

  • Incrementar el bienestar. Practicar la atención plena en los viajes de negocios prepara el camino para el éxito. Y el éxito se traduce en felicidad, bienestar y satisfacción

Viajes de negocios Intur

  • Mejorar la concentración, atención, memoria y creatividad. Ejercitar la mente, según un estudio de la Universidad de Miami, incrementa las capacidades de atender, concentrarse y memorizar. Estas son muy importantes cuando hablamos de viajes de negocios, ya que las reuniones suelen ocupar gran parte del tiempo en estos desplazamientos.

  • Aumentar la productividad. Todos los beneficios comentados se traducen en este, pues el rendimiento será mayor y mejor. Si estás contento y feliz, tus resultados lo notarán.

Practicar mindfulness en los viajes de negocios

Quizá te preguntes cómo practicar mindfulness si estás fuera de casa, pero es mucho más sencillo de lo que piensas. Tres son las claves que necesitas para disfrutar de la atención plena y conectar contigo mismo. Basta con dedicar 20 minutos al día en tu hotel para empezar a notar todos los beneficios de esta técnica de bienestar.

Viajes de negocios

En primer lugar, puedes centrarte en tu respiración. Una respiración que, además, debe ser suave, profunda, calmada y constante. Para ello, comienza inspirando por la nariz hasta llenarte de aire y suéltalo, poco a poco, por la boca. Mientras, piensa en ello y siente cómo el aire entra en tus pulmones y sale de ellos. En definitiva, escucha tu cuerpo sin distracciones y toma conciencia de su tranquilidad. Este es el ejercicio básico de la filosofía mindfulness.

Si viajas por negocios, destinar unos minutos a centrarte en tu respiración y meditar sobre ella te ayudará a ser más feliz y productivo. Como también lo hará, por ejemplo, la oportunidad de alargar ese viaje de empresa y disfrutar de la oferta de ocio del destino. Esta tendencia, conocida como bleisure, es una buena opción para disfrutar, todavía más, de esos desplazamientos corporativos. Combatir el estrés nunca fue tan fácil.

 

Otros artículos que te puedan interesar arrowlarge_down arrowlarge_left
Categorías:
cross
Elige la categoría
 que más te interese: