Disfruta de la Semana Santa de Sevilla 2023

Blog arrow_down Cultura arrow_down Prepara el puente de diciembre con una escapada a Madrid perfecta

Disfruta de la Semana Santa de Sevilla 2023

Escapadas

Familias

La Semana Santa de Sevilla es uno de los eventos más emblemáticos de la capital andaluza. Aunque las hermandades también realizan cultos internos, las salidas procesionales son el principal culto externo. El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, desfilarán por las calles de la ciudad sin pasar por la Catedral de Sevilla, mientras que desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las hermandades caminarán hacia la Catedral. ¡No te pierdas ningún detalle sobre las procesiones de este año!

La Semana Santa es una de las fiestas más importantes de Sevilla. Esta fiesta de carácter cristiano que conmemora la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se celebra desde finales del siglo XVI, cuando el cardenal Fernando Niño de Guevara decretó que las cofradías fueran a la Catedral para hacer estación de penitencia.

Este año, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, ha modificado el orden de salida de las hermandades y algunos horarios y recorridos de la Semana Santa. Los principales cambios se concentran en el Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo y Madrugada del Viernes Santo.

Durante estos días, las cofradías salen de su iglesia haciendo un recorrido que pasa por la llamada “carrera oficial”, que empieza en la calle Campana y termina con la salida de la hermandad por la Catedral. Tras abandonar la Catedral, vuelven a su iglesia por un camino diferente al de ida. Durante las procesiones se escuchan las saetas, canciones flamencas que la gente canta a capella desde los balcones en honor a las imágenes.

Viernes de Dolores

El viernes 1 de abril, Viernes de Dolores, empiezan las procesiones de Semana Santa en los barrios de Pino Montano, Bellavista, Heliópolis, Triana y el entorno de la Catedral de Sevilla, con la Hermandad de Pino Montano, la Hermandad de Pasión y Muerte, la Hermandad de la Corona, la Hermandad de la Misión, la Hermandad de Bellavista, la Agrupación Parroquial Bendición y Esperanza (Polígono Sur) y la Agrupación Parroquial Paz y Misericordia.

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, que este año coincide con el domingo 2 de abril. Este 2023, las hermandades decidieron conjuntamente que el orden para este día sería el siguiente: la Cofradía de “La Borriquita”, la Hermandad de Jesús Despojado, la Hermandad de la Hiniesta, la Hermandad de la Cena, la Hermandad de la Paz, la Hermandad de San Roque, la Hermandad de la Amargura, la Hermandad de la Estrella y la Hermandad del Amor.

Las permutas entre las hermandades de la Paz y la Hiniesta y las hermandades de la Estrella y la Amargura pretenden evitar la masificación de cofradías que provocaba el paso consecutivo de las hermandades de la Cena, la Hiniesta y San Roque por la zona de Francos y la Cuesta del Rosario.

Lunes Santo

El lunes 3 de abril, Lunes Santo, no habrá cambios de posiciones entre las hermandades, aunque las cofradías cederán un minuto para que la Virgen de la Aguas del Museo salga antes de la Catedral y entre en la capilla sobre las tres de la madrugada del Martes Santo.

Martes Santo

Para el Martes Santo, el martes 4 de abril, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla propone mantener el mismo orden que el año anterior, que no se llevó a cabo debido a la lluvia. Así pues, las hermandades saldrán en este orden: Cerro del Águila, San Esteban, la Candelaria, San Benito, El Dulce Nombre, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz.

Miércoles Santo

El orden de las hermandades para el 5 de abril, el Miércoles Santo, es la siguiente: la hermandad del Carmen, la hermandad del Buen Fin, la hermandad de la Sed, la hermandad de San Bernardo, la hermandad de la Lanzada, la hermandad del Baratillo, la hermandad de los Panaderos, la hermandad de las Siete Palabras y la hermandad del Cristo de Burgos.

Jueves Santo

El Jueves Santo, el jueves 6 de abril, es otro de los días que ha sufrido cambios sustanciales en el orden de la jornada. Habrá permutas entre las hermandades de la Exaltación y las Cigarreras, y las hermandades de Montesión, la Quinta y el Valle. De esta forma, las hermandades saldrán en el siguiente orden: los Negritos, las Cigarreras, la Exaltación, el Valle, Montesión, la Quinta Angustia y Pasión.

Viernes Santo

La Madrugada, la noche del Jueves Santo al Viernes Santo, es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Sevilla, porque salen algunas de las imágenes más veneradas.

Habrá cambios en los itinerarios de las hermandades del Gran Poder y la Esperanza de Triana para intentar evitar el cruce que se produce en la Puerta de Triana. El orden de las hermandades será: El Silencio, el Gran Poder, la Macarena, el Calvario, la Esperanza de Triana y los Gitanos.

Durante el resto de la jornada del viernes 7 de abril, el Viernes Santo, no se han realizado modificaciones en el orden de salida de las hermandades.

Sábado Santo

El 8 de abril, el Sábado Santo, la jornada se adelantará 40 minutos. Este año habrá un Santo Entierro Grande para conmemorar el 775 aniversario de la Reconquista y la vuelta del cristianismo a la ciudad.

Este año, tampoco se venderán entradas de pasillo para los palcos de la Plaza de San Francisco el Sábado Santo con motivo del Santo Entierro Grande y se reducirá el número de sillas en la calle Sierpes, concretamente 1.150 sillas menos que el año anterior.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, que coincide con el día 9 de abril, es el día en que Jesús resucita y sale de su sepulcro. La Hermandad de la Resurrección, de la Iglesia de Santa Marina, es la única hermandad que realiza su procesión por las calles de Sevilla y lo hace con dos pasos.

Aprovecha tu visita a la capital sevillana para conocer la ciudad. Visita nuestro post y descubre 10 lugares imprescindibles en Sevilla. Y si quieres saber cómo se celebró esta festividad el año pasado, puedes consultar nuestra publicación sobre la Semana Santa de Sevilla en 2022.

Alojamiento en Sevilla para la Semana Santa

Alójate en la capital andaluza para disfrutar de toda la historia, tradición, arte y devoción de la Semana Santa. Intur Hoteles cuenta con de dos alojamientos en el centro de Sevilla, una ubicación ideal para disfrutar de uno de los eventos más importantes de la ciudad.

El Hotel Casa de Indias by Intur se encuentra en la Plaza de la Encarnación (o Plaza de las Setas), muy cerca del Palacio de Medinaceli, el Palacio de Dueñas, el puente de Triana y la Catedral de Sevilla. Dispone de una gran terraza en el ático del hotel, con piscina, solárium, zona relax y vistas al edificio de las Setas.

Los Apartamentos Core Suites Sevilla by Intur están situados a escasos pasos de la zona comercial La Campana, una ubicación privilegiada para ver las procesiones, ya que la mayor parte de las comitivas pasan por esta calle. Los apartamentos están equipados con cocina con menaje y electrodomésticos, balcón, baño con ducha, nevera, televisión y aire acondicionado. Si queréis saber más sobre nuestros apartamentos, podéis contactarnos al 678 526 828.

¡Vive la Semana Santa de Sevilla con Intur Hoteles!

Otros artículos que te puedan interesar arrowlarge_down arrowlarge_left
Categorías:
cross
Elige la categoría
 que más te interese: